La empresa cree que no basta con jubilarse a los 67 años.
He estado investigando sobre la Seguridad Social que hay actualmente en España y me he encontrado con un artículo del periódico El País , el 13 de febrero de 2018 en el cual nos habla de un tema que lleva vigente unos años. Y es las pensiones que se les da a la personas mayores de 65 años, una jubilación que fue establecida en 1919.
En este artículos nos comenta que Rafael Puyol se apoya bajo una investigación diciendo que somos una población envejecida y que a las personas que antes estaban en bajas condiciones físicas le he mos ganado 10 años más, ya que las personas que tienen de 75 a 79 años hoy en día son equivalentes a las personas que hace una década tenían de 65 a 67 años. "No es que seamos viejos más tiempo, sino que somos jóvenes más años", dijo.
Por lo que podemos observar con que hay más personas mayores que jóvenes y que denotas de dos décadas esto irá aumentado mucho más por las condiciones de vida tan buena sube se llevan a cabo actualmente, en relación a bienestar, salud, etc. Por lo que, según Serra cae la población activa y, por tanto, peligran las pensiones. Según sus cifras, para que el sistema actual sea sostenible, hacen falta 2,5 cotizantes por cada pensionista. Estamos en 1,9 y en 2030, la relación será 1,3. Con todo esto se nos hace una pregunta: ¿ Cómo podemos solucionar esto?, trabajando más años. Esta es la respuesta que nos da Serra a la cual se une Puyol, ya que con una población que llega a los 90 y 100 años no pueda alargar mas los años de trabajo ya que según ellos están en condiciones para hacerlo.
El tema de la jubilación es un tema importante a tratar ya que, es una ley que se aprobó hace tiempo y que en ese momento las personas tenían otras condiciones de vida diferentes a las de ahora, y que actualmente esas personas que a las 65 ya no se veían en condiciones de trabajar posiblemente ahora si. Y sí, digo posiblemente porque en mi opinión estas personas que se han nombrado en el artículo, tanto Puyol como Sierra, están metiendo a un millones de personas en un mismo saco. Posiblemente habrán personas mayores de 67 o 80 años que se vean capacitados a seguir trabajando, pero obviamente muchos otros no y no por eso mas a tener que trabajar más, para cotizar más perjudicando a las personas secundarias, es decir, si una persona de 70 años no está capacitada para trabajar en la enseñanza porque fisicamente o psicologícamente no puede,¿ tiene que seguir trabajando hasta la edad que estudios determinen?
En mi más honesta opinión pienso que, no hay que meter a todo mismo en unas mismas condiciones ya que todos no somos iguales, y decir que ahora las personas viven más e suma cosa pero decir que están capacitadas es otra. El futuro económico es importante pero más lo es la educación y los servicios que a esas penosas les proporcionan. Hacer un análisis de capacidad tanto física como psíquica lo veo una buena opción, si es apersonas que ha superado los 65 o 67 años de edad se ve capacitada para seguir dando más de si, lo veo perfecto pero tras un estudio o análisis que verifique esa afirmación.


Comentarios
Publicar un comentario